¿Qué pasaría si un día la frustración de lidiar con un funcionario incompetente, con un conductor arrogante o con un cliente déspota se tornara en violencia descontrolada? Descúbrelo este jueves 23 de noviembre en el Cine Club ULagos.

“¡Filmame esto, Néstor!”, le pide una novia, con su traje blanco lleno de sangre y cara de desquiciada, al camarógrafo de su boda, entre invitados al borde del pánico.
 
Con golpes de humor negro como éste, la película argentina “Relatos Salvajes”) consiguió ser nominada al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la 87ª edición de los premios de la Academia de Cine de Estados Unidos.
 
La cinta del director Damián Szifrón se estrenó en 2014 y fue aclamada por la crítica y el público argentino, hasta convertirse en la película nacional más taquillera en la historia del país, con 3 millones y medio de espectadores.
 
La clave del éxito
 
La película narra seis historias sin relación entre sí con diferentes protagonistas, personas aparentemente normales y corrientes que cualquiera podría encontrarse en su familia o su trabajo. Pero todas con un elemento en común: la ira llevada al límite y con salvajes consecuencias.
 
Un ingeniero y padre de familia cuya paciencia se desborda por la burocracia porteña cuando la grúa se lleva su auto por estar “mal estacionado”; una novia que descubre la infidelidad de su compañero en plena boda con trágico desenlace; o una típica pelea entre conductores por las carreteras del norte del país que termina en baño de sangre.

Ricardo Darín personifica a un reconocido ingeniero que “explota” al perder la paciencia, un día cualquiera en Buenos Aires, en que nada sale bien.
 
“Relatos Salvajes” es una reflexión sobre las frustraciones de los ciudadanos en su cotidianidad. ¿Qué pasaría si un día la frustración de lidiar con un funcionario incompetente, con un conductor arrogante o con un cliente déspota se tornara en violencia descontrolada?’, se podrían preguntar muchos viendo la película.
 
La función de carácter gratuita es este jueves 23 de noviembre a partir de las 18:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos.