En solemne ceremonia desarrollada en el Teatro Municipal, y con una masiva asistencia de público ligado al mundo artístico, este viernes 14 de octubre se efectuó un merecido homenaje a la trayectoria del, folclorista, autor, compositor y comunicador social, René “Lito” Rodríguez.

En la oportunidad, algunos conocidos y destacados artistas locales compartieron escenario con Rene “Lito” Rodríguez, entre ellos la Banda Municipal de la ciudad, y la folclorista local María Sabina Rojas, quienes mostraron su agradecimiento por su perseverancia y dedicación.

“Me auto declaro defensor de la música chilena y el folclor tradicional, y lo seguiré haciendo hasta el último respiro de mi vida, porque creo que es la única manera de mantener nuestra identidad, más aún en estos tiempos donde todas las culturas foráneas nos absorben. Desde que era muy joven inicié una intensa formación de conjuntos folclóricos, recogiendo las costumbres y tradiciones de Chile, labor que se tradujeron en composiciones musicales y escritos”, enfatizó el homenajeado.

“Fue la ocasión propicia para reconocer en vida a un hombre que en sus 50 años dedicados a la música ha demostrado ser un aporte a la cultura y que ha traspasado varias generaciones. Es bueno rendir homenaje a las personas en vida cuando se lo merecen, y este es el caso”, dijo el concejal de Osorno, Jorge Castilla, quien entregó un galvano al cantautor.

En tanto, el profesor y ex concejal de Osorno, Víctor Hugo Bravo Chomali, no escatimó esfuerzos en señalar que Rene “Lito”, merecía este reconocimiento, toda vez, que “durante toda su trayectoria ha defendido las tradiciones e identidad nacional”.

Asimismo, el dirigente social, Jaime Paredes, valoró el acto desarrollado, manifestando, que, “lamentablemente en este país se homenajea a las personas cuando ya están fallecidas, pero en Osorno, se ha dado un ejemplo que esperamos se copie en otras ciudades, como es, reconocer a la gente que ha sido un aporte, pero en vida”

"Lito" Rodríguez es osornino, pero desarrolló una amplia labor en Punta Arenas, donde es considerado un magallánico más.